Donde el café es herencia y el territorio, sagrado

En las montañas del Quindío, donde la neblina abraza los cafetales al amanecer, vive un paisaje tejido por manos campesinas, historias ancestrales y secretos del territorio, en medio de aromas, y café que brota de la tierra: memoria, resistencia, y arte heredado por generaciones que labran el paisaje, la tradición y la historia.

Filandia, Quindío, Colombia

Conocer el Paisaje Cultural Cafetero es sumergirse en el corazón palpitante de Colombia. Caminar entre surcos de café, para degustar granos tostados con su legado de arrieros cafeteros. Aquí, el café no se toma: se honra. Y quien lo prueba con respeto, despierta no solo el paladar, sino también la conciencia del territorio que lo hizo posible. Visitar las plantaciones de producción de café libre de agroquímicos, promotora y custodia de los insectos y polinizadores, es la línea que equilibra la protección de los ecosistemas y la producción de alimentos.

Deja un comentario