Experiencias

Sumérgete en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero, Experiencias únicas en el corazón del Quindío

Vive experiencias auténticas:

¿Qué hacer en el Quindío? El departamento es café, cultura, naturaleza y tradición en cada ruta.

Tour de Cafés Especiales

Descubre la esencia del café, de la cosecha hasta la taza.

Taller de Cerámica Quimbaya

Aprende a moldear el barro del pueblo Quimbaya.

Pueblitos Mágicos

Explora la Calle Real en Salento y el Mirador Colina Iluminada de Filandia.

Senderismo entre Bosques y Cafetales

Trekking entre paisajes en niebla, ante la icónica palma de cera (Ceroxylon quindiuense), Valle de Cocora (Salento).

Un paraíso de biodiversidad

Visita el mariposario más grande de América Latina y centenares de especies de aves y plantas nativas.

Ser y descansar

Camina por rutas ecológicas que atraviesan el paisaje cafetero. Observa aves, escucha los sonidos del bosque.

Inspírate con la naturaleza

Caminatas guiadas por montañas, bosques y cultivos de café.

Cultura del Café

Espectáculos folklóricos que celebran la memoria cafetera.

Jeep Willys

Aventura a bordo de un Jeep Willys por el Quindío, como el tradicional desfile del Yipao.

Adéntrate en el bosque alto andino y déjate sorprender por la biodiversidad

Barbas Bremen: Bosque de Monos Aulladores

Filandia, Quindío, Colombia

love

Barbas Bremen: uno de los últimos refugios de selva altoandina en el corazón del Quindío.

Escucha el rugido de la selva mientras exploras los corredores biológicos que aún conservan la magia de la naturaleza.

Ríos, bosque y niebla viva

Camina al lado de quebradas cristalinas, helechos y lianas que cuelgan.

Muestra de los bosques primarios que una vez cubrieron toda la región cafetera de los Andes.

El paraíso de los observadores de aves: mirlas, tucanes, barranqueros y colibríes habitan este santuario natural.

Barbas Bremen es la magia natural de la creación, del agua y la biodiversidad.

Senderos interpretativos, guías locales y recorridos que equilibran ecoturismo, educación y conservación.

Barbas Bremen representa la esperanza de un equilibrio entre desarrollo y naturaleza. Hotels in Quindío Colombia.

Pueblos mágicos del Quindío

Descubrir el Quindío es caminar por calles que cuentan historia, entre balcones coloridos y olores a café recién tostado.

Filandia, Quindío, colombia

History

Filandia: Balcones con encanto

Un mirador natural con arquitectura republicana, cafés especiales y un ritmo de vida pausado y encantador.

El pueblo más icónico del Quindío. Fachadas de colores, artesanía local y la palma de cera, árbol nacional de Colombia.

Primera comunidad Cittaslow de Latinoamérica.

Un pueblo pequeño en altura, famoso por sus miradores, parapente, y café cultivado con orgullo campesino.

Pueblo cuna de historias de montaña entre ríos, páramos y café.

Turismo de naturaleza, avistamiento de aves y encuentros con campesinos cultivadores de cafés especiales.

Aquí, cada diciembre se enciende la memoria cultural, con el festival de velas y faroles.

Pueblo vibrante, con esplendido paisaje, sitio sagrado y estratégico para los pueblos precolombinos.

Naturaleza viva: insectos y ciencia en el corazón del Quindío

Esta experiencia te acerca a insectos sorprendentes, cafés agroecológicos y conservación local — todo en un entorno natural y educativo.

Quimbaya, Quindío, Colombia

Natural

Visita guiada por plantaciones agroecológicas, y descubre cómo los insectos polinizan y enriquecen los cultivos del café.

Recorre las estaciones de insectos y aprende sobre sus comportamientos, función ecológica y preservación del ecosistema del café.

Un recorrido en terreno que muestra prácticas amigables con la naturaleza y modelos agroecológicos certificados por SPG y MAYACERT.

Tu visita se reinvierte en programas educativos para escuelas rurales del territorio, promoviendo la conservación y la ciencia ciudadana.

Los polinizadores fortalecen los ciclos naturales del agroecosistema.

Detrás de cada taza de café de origen hay un ejército silencioso de polinizadores, el equilibrio entre biodiversidad, aroma y sostenibilidad.

Ancestro Quimbaya: la memoria del barro

Taller de cerámica Quimbaya: moldear con tus manos los símbolos de una cultura milenaria, la memoria del territorio y saberes del pueblo Quimbaya.

Filandia, Quindío, Colombia

Art

Modelar el barro como lo hacían los antiguos Quimbayas es sumergirse la hisotria de este territorio.

Cada encuentro con el barro es un puente entre el ser, la tierra como elemento y la forma moldeada para trascender y sanar emociones.

Aprende el proceso ancestral de comunión de los elementos -tierra, agua, aire y fuego- la cocción en horno de barro.

Descifra los signos sagrados y patrones geométricos que decoraban urnas, vasijas y objetos ceremoniales.

Cada pieza moldeada se convierte en un acto de resistencia cultural y creación colectiva.

La arcilla también cura. Lodoterapia.

La experiencia es un viaje a la naturaleza y territorio, cerros, montañas, valles, ríos y cascadas.